Mosaico del Auriga

 

La villa romana del Val, sita en extrarradio de Complutum al este de Alcalá de Henares, era una gran residencia y explotación agropecuaria ligada al mundo urbano. Su construcción data del siglo I d. C. y fue remodelada a finales del siglo III y parte del IV.

La villa romana estuvo probablemente destinada a la cría caballar y diversas actividades del mundo agrario y contaba con termas y otras instalaciones entre las que destaca una gran residencia señorial que incluye una fachada principal, un gran jardín con forma semicircular, salas de recepción, unas pequeñas termas y un mausoleo funerario.

De la villa del Val se pudo recuperar el espectacular mosaico “El Auriga Victorioso”, que ocupaba la sala de recepción y que fue descubierto en 1988.

La restauración de los 90 m2 cuadrados que se conservan corrió a cargo del Consorcio en el año 2015. Está compuesto por un campo geométrico y un emblema central en el que aparece un auriga sobre un carro tirado por caballos.

Podría tratarse de un mosaico conmemorativo, pero el deterioro del mismo, no ha permitido saber si figuraba el nombre del auriga.

Imágenes

Logo Consorcio Alcalá de Henares
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.